Hoy Viernes 22 de abril, cuando la gente se prepara para celebrar “Semana Santa” se define semana santa como:
La Semana Santa es la semana en la cual el cristianismo celebra los eventos de fe relacionados a los últimos días de jesus, incluyendo en particular, su pasión, muerte y resurrección.
A principios del siglo IV había en la cristiandad una gran confusión sobre cuándo había de celebrarse la Pascua cristiana o día de Pascua de Resurrección, con motivo del aniversario de la resurrección de Jesús de Nazaret. Habían surgido en aquel momento numerosas tendencias o grupos de practicantes que utilizaban cálculos propios. Ya en el Concilio de Arles (en el año 314), se obligó a toda la Cristiandad a celebrar la Pascua el mismo día, y que esta fecha habría de ser fijada por el Papa, que enviaría epístolas a todas las iglesias del orbe con las instrucciones necesarias. Sin embargo, no todas las congregaciones siguieron estos preceptos.
En el Concilio de Nicea I (en el año 325) donde se llega finalmente a una solución para este asunto. En él se estableció que la Pascua de Resurrección había de ser celebrada cumpliendo unas determinadas normas:
- Que la Pascua se celebrase en domingo.
- Que no coincidiese nunca con la Pascua judía, que se celebraba independientemente del día de la semana. (De esta manera se evitarían paralelismos o confusiones entre ambas religiones).
- Que los cristianos no celebrasen nunca la Pascua dos veces en el mismo año. Esto tiene su explicación porque el año nuevo empezaba en el equinoccio primaveral, por lo que se prohibía la celebración de la Pascua antes del equinoccio real (antes de la entrada del Sol en Aries).
Como podemos ver se estableció en el concilio de Nicea, pero ni siquiera ellos saben cual es la fecha de pasión de su salvador. Para mi esto es irrisorio.
Ahora veremos lo de la costumbre de los huevos de pascua
El origen de esta costumbre viene de los antiguos egipcios, quienes acostumbraban regalarse en ocasiones especiales, huevos decorados por ellos mismos. Los decoraban con pinturas que sacaban de las plantas y el mejor regalo era el huevo que estuviera mejor pintado. Ellos los ponían como adornos en sus casas.
También es unas fiestas anglosajonas pre-cristianas, cuando el conejo era el símbolo de la fertilidad asociado a la diosa Eastre, a quien se le dedicaba el mes de abril.
El origen del nombre Pascua remonta sus orígenes al nombre de la Diosa Lunar teutónica Eostre, de ahí el nombre en ingles Easter; Eostre a su vez da nombre a la hormona femenina estrógeno y ella, como Diosa Lunar, era representada por un Conejo símbolo relacionado ya de por si con la Luna, aunado en este caso a la latente fertilidad del animalito; muchas Diosas conectadas con los ciclos reproductivos femeninos se vincularon con el Conejo como tótem de la fecundidad y sexualidad terrena.
Ahora como podemos leer y analizar, estos católicos y cristianos, no saben la fecha de la pasión de su Mesías y aparte, celebran en la fecha de una fiesta pagana…
Me hacen tanto reír estos tipos pfff bueno que tengan una buena lectura wassail
No hay comentarios:
Publicar un comentario