jueves, 31 de marzo de 2011

Ronda


Voy en la marcha de los postreros sueños,
De la mano en la ronda de los desamparados
Me anudo a la luna y ese baile danzamos
Dejando de lado los sueños rotos en las tardes de mayo.
Yo quiero anudarme a mi sombra
Y olvidar de que existo,
Pasa a veces en las tardes
Cuando tú figura pasa por mis pupilas
Y se dibuja en mis pensamientos,
Entonces  osó correr los postigos de los pensamientos

Y soñar despierto.
Soñar que tengo a una valkiria a mi lado,
Que me da valor en las embestidas crueles de la vida.
Y cuando cae la tarde me recuesto a su lado,
Pensando en los ecos del tiempo y la memoria…
Sueños,
Siempre me conformo con ellos,
Pero que necesitamos para llevarlos a cabo,
Que es lo que falta
Para darle forma en los pensamientos

Y que se creen siendo palpables.
El viento ruge entre los árboles
Y yo solo atino a callar la melodía que producen mis pensamientos,
Es verdad que muchas cosas digo,
Pero quizá callo las importantes,
Siempre en los devenires de la vida,
Cometas salen ah nuestro encuentro
Y se debilitan perdiéndose en el horizonte.
No quiero que esa estrella se apague,
No quiero verla perderse más allá de la línea de mis ojos

Y ver como pierdo espacio en su cielo.
Pero tarde nos damos cuenta
Que todos somos despreciados en el amor
El desengaño que produce todo lo que vemos va curtiendo el corazón.
Despedazándonos, soy el rey de la ronda de los desamparados
Los alejados del amor.
Yo guío la danza de la luna,
Aúllo con los lobos en las noches y rasgo el cielo
Con mis manos.
Dejándome caer al olvido en la oscuridad que me agobia, desde donde nunca debí salir.

martes, 29 de marzo de 2011

La Casa en la Noche


Veo los secretos juegos de los duendes
De la casa en la noche,
Cuando se encienden las luces sin que nadie este
Se escuchan pasos en los corredores y risas en torno al jardín.
Con la secreta casa entre los pinos,
Cuando los duendes corretean por los pasillos
Y la niña de pelos castaños se acaricia con un peine de nácar.
Cuando todos duermen
Menos los sonámbulos y los fantasmas que acompañan el lento tarareo
De los pequeños duendes en la noche.

Entre los pinos se disfraza la desdicha montando un caballo blanco,
Tú ríes y la risa se devana en los sueños.
La pulcritud esta escrita en la cantidad de jardines arrasados por la luz plateada de luna,
Que encadena las almas que deambulan,
Por aquí y por allá,
Todo a de quebrarse por las lágrimas que derraman las nubes.

Por aquí y por allá,
Todo a de morir algún día.
Mientras los duendes siguen sus largas correrías tarareando canciones en la noche,
Para que la secreta Casa entre los pinos sea vista
Y alguien ose a abrir las puertas y descubrir a la mujer
Que juega con un peine de nácar entre sus dedos,
Mientras las sombras son los espectadores mudos de los secretos juegos de los duendes.

lunes, 28 de marzo de 2011

Para una desconocida


Oh dulce desconocida
Cuanto tiempo me eh encontrado enceguecido
Con los ojos mudos, sin poder ver las maravillas de los astros,
Como las polillas diminutas marcan el cielo con su vuelo entre las nubes.
Quisiera yo, poder regalarte poco a poco
Todo lo que mis palabras divisan incrustándose en el papel de la vida.
Todo se plasma allí,
Más allá de los parpados,
De los recuerdos y mi vos se desvanecen
No tienen la estructura necesaria,
Sin consistencia,
Se van apagando poco a poco las frases musitadas al cielo
Vagan como espectros salidos del averno,
Muriéndose antes de tocar las hojas.
Ansió ver tus ojos en las mañanas plagadas de nubes,
Contarles a ellos todo lo malo
O bueno que pesa sobre mis manos
Tantos errores aplacados por el peso de soles que con su brillo encadenan
Mi obrar,
A veces en las tardes pongo mi rostro frente a los vientos.
Comento a ellos los versos que plasmo para ti,
Espero entonces que ellos lleven
Las caricias que pertenecen a tu nombre
Acariciando tu rostro, cabellos y estructura perfecta.

Más cambiaría yo,
La luminosidad de la luna por tu rostro
Cuando ella navega en mis pensamientos,
Posando en mí sus cabellos
Y blanco cuerpo.
Oh bendita seas madre de mis sueños,
Bendita tierra y cielo estrellado
Déjame besar tus pómulos abstraídos del tiempo,
Déjame tocar la estructura frágil de tu mirada en mis palabras y en el alto cielo danzar con las hojas y el viento que todo lo sabe.
Las nubes viajaran a parajes jamás visto por los ojos de hombre alguno y ahí e de perderme yo,
En tus pensamientos, en tus recuerdos.
Pocos son, como pequeños guijarros extraviados en la arena,
Mas lo poco ah de contener a veces galaxias y firmamentos nuevos.

Como tú,
Cuanto he perdido o Aesirs en no saber de ella
De sus pensamientos que se abren como flores traídas por reinas de otras primaveras.
Pasadas, nuevas o rechonchas
Botando leche por los pezones desnudos
Creando a su paso,
Nuevas hierbas y arroyos claros de cristalinas aguas.
Por los que ah de naufragar tu cuerpo tendido de espaldas
Con la piel blanca
Como espuma viajera desde los mares,
Que no dejan aplacar su furia
Con las canciones que están desde el principio,
Desde antes de toda creación,
Desde antes de los recuerdos enlazados en el infinito por seres pensantes.

Y veo como te refugias en mis pensamientos
Jugando a las escondidas.
Mi mente a estas alturas parece un patio de estudiantes
Todos jugando con lo que ah sido mío un día.
Más trato de decir,
De estructurar las palabras llamando por tu nombre
A la línea que recorre los pensamientos y se incrusta entre el viento,
Entre las estaciones aplacada por el peso de las palabras que me condenan,
Si tan solo una de esas palabras,
Ansiadas como el aire que respiro
Contuvieran mis anhelos.

Me perdería yo nuevamente sin rumbo remontando los parajes
Que creí conquistar cuando tu vos era el estandarte con el que me presentaba.
Labios,
Perfectos color fuego
Exalta mi alma, cuando imagino como brotan las palabras
Desde ellos.
Como se enlazan a tu pensamiento y son expresados divinamente,
Pende de ellos las palabras
Y la sutil gracia con la que son pronunciados.
Que mas maravilla podría ver un hombre en ese rostro
Iluminado por todas las estaciones,
Que recuerdan que no somos más que vanos y frágiles cuerpos
Perdiéndose en el tiempo.
Todo pierde paso por este mundo pero los sentimientos
Se enraízan aquí,
A la altura de la garganta rasgando,
Llevando consigo el aire exhalado
Arrastras con ello todo espacio y duda
Que quedan refugiados en los trozos de la tarde.

Como podré decirte yo,
Que si bien poco conozco de ti
Quisiera hundirme en tus visiones,
En tu ir y venir apresurado
Adentrarme en los torrentes de los quehaceres diarios
Y extraviarme en tus ojos.
Cuanto encierras en tu interior,
Añoranzas expresa mi palpitar,
Añoranzas de conocerte completamente.
Déjame disfrutar de tu alma y ver tu interior,
Poco me importa la cáscara vanidosa
Pues en el interior escondes el árbol
De los frutos dulces que jamás envejecen,
Que siempre perduran.

Quiero tener el placer de comer el fruto de tus sentimientos,
Nada deseo cambiar
Nada quiero dejar de lado, pues el todo que conformas
Para mi es perfecto, es el cielo en la tierra.
El Valhalla dibujado en palabras.
La muerte y el renacer expresado en tu sonrisa.

Estación Terminal


Viajo a las estaciones,
Trenes detenidos y marchas distantes.
Ahí donde espere marchar
En los andenes de viejas despedidas.
Con las maletas llenas de anhelos me relego
Del mundo conocido, 
Como mis pensamientos se van naufragando en las tardes
Sobre nubes mudas,
Ellas son las mejores compañeras
Compartiendo los cielos de ilusiones ocultas.
Ya nada ira quedando,
Solo el pitido que escuche al comenzar mi camino
Los relojes marcan el paso de mi despedida.
Atrás ha quedado mi sombra,
Mi nombre y las ilusiones que contuve en muchos años.
Ahora paso al viaje tremendo
Donde otros soles y cielos infernales se abrirán paso nuevamente
En mi mente.

Todo va quedando,
Atrás en los campos mudos.
Atrás me despido de mi nombre
Y los pensamientos rotos por el peso de mis malas decisiones.
Me despojo de los ropajes del ayer
Y todo queda atrás,
Sombras reinantes, masas de gente muda y silenciosa
Me rozan entre los andenes.
Nada ha quedado en estas manos, solo las risas de sueños mal guiados,
Todo va quedando atrás en el andén numero 4
Mientras me despedía de mis recuerdos,
Todo va quedando atrás
Como las noches y estas palabras, que algunas ves reinaron en mi cielo,
Más allá del paso de los trenes y las despedidas en la estación.

Perfume


Puedo oler la luz del sol en tu piel
Ver el resplandor de las estrellas en tus ojos,
Puedo en tus labios ver suicidarse la melodía de una canción oculta tras tu nombre y muerdo el silencio mientras avanzas a mi lado.
¿Me acompañas querida mía, a ver los frutos de la nostalgia y la soledad?
Te sigo querida mía, queriendo atrapar la luna en un suspiro,
Tragas con ellos los mares y los sonidos de mis versos que no son nada sin el peso fiel de tu mirada sostenida.

Es verdad que yo solo sueño con que el destino te alcance junto a mis pasos,
Que te aferres en la alegría de un abrazo tibio, mientras miro tu rostro
Tus labios, como llamas con ese candor las cosas.
Todo con su nombre correspondiente suena tan diferente en tu vos y si te amara quien lo negaría.
Y si quisiera encomendarme a los dioses o benditos cuando veo tu cuerpo como devora los universos, podría alguien negarlo, podrían decir que es una falacia o una mentira siniestra, cruel.

Que saben ellos de mi sentir profundo,
No temo ya a tu mirada ni a tus palabras cortopunzantes
Ven por favor y rásgame el alma.
Toma mi mano y sígueme donde el olvido no nos ah olvidado.
Esta es la danza de los abandonados por el amor,
Es el baile de los  que nunca alcanzamos a tener un nuevo corazón tras la despedida.
Yo llevaría tu nombre en mis labios y despediría antes del anochecer a cada estrella.

Mas los versos mueren sin sustento,
La poesía se desvanece sin tu mirada y sin tu rostro frente a los espejos, no me queda nada.
No siento que el amor entregue sus dones a un corazón condenado
Pues siempre eh de seguir en acto masoquista a los que no me pertenecen y si así es, que importa.
Si así esta escrito en la línea de mis manos, que importa.

Por eso ven,
Róbame el aire que respiro y si eso no es suficiente cargare con tu recuerdo.
Te regalo las noches de solitaria escritura y las ofrendo a los dioses eh de quemarlas todas en una alta pira eh incendiarla con estas palabras, pues si no poseo tu compañía nada valen el estar escritas y ordenadas.
Yo odie a todo amor a primera vista, yo injurie a los celestinos con sus alas color rubí, estrangulé a las esperanzas de la primera mirada.
Y me ves aquí, reviviendo lo antes injuriado.
Reviviendo las esperanzas y abriendo bien los ojos.

Pero aunque la noche se lleve los sonidos y tu recuerdo me abandone.
Siempre recordare que en tu piel pude oler al sol una vez y contenido en tu mirada pude ver el reflejo de todos los universos.

Recuerdos


El frío se apodera de los corazones,
El pecho como fragua se apaga.
Los ojos son puntos lejanos mendigando luz
Y vomito en silencio las palabras que antes meditaba,
Que no compartía con la vista de los mortales.
Hijas de mi sentir profundo,
Devano y cuento ilusiones,
Como el mendigo cuenta sus monedas bajo la lluvia.

Eh aquí que coronan mis palabras
Los hechos de la niñez.
Volantines rotos por los vientos
Que soplaron para hacerme correr por los llanos desnudos,
Perdido entre coloridos sueños y juegos de pelotas.
Tendido el cuerpo al sol,
Como lo madre extiende los blancos manteles sobre la mesa
Donde se anida el tesoro del trigo.

Confieso que nada hubo antes que eso
Y la época de los juegos en los patios perdidos
Ha sido para mí,
La dicha que siente el anciano,
Cuando los nietos juegan en la vieja casa.
Dando vida a la paloma de mis pensamientos.

El abuelo enfermo,
Creía que era su hijo y me llamaba
Por el nombre del desaparecido en la negra tierra.
Más anidaba en mis manos,
Las enseñanzas del caballero
El trato fiel a la amada,
Siendo mujeres decía él,
Todas han de ser amadas.

Las mujeres son como las flores,
Sin cuidados mueren
Eternos cuidados y bellas palabras.
Más siempre cuida de tus modales
Dirígete a los mayores con respeto,
Así me lo recalcaba mi tío Augusto que usaba un sombrero alón
Y un traje a rallas hecho a medida,
Con el que la pasión del tango,
Hacia amar a su querida esposa Ema

Pasión que llevo hasta su muerte han de estar en otro paralelo
Danzando como las hojas en otoño.
Fumaba una pipa y tabaco ánfora, el también marco sus enseñanzas
En mi conciencia.
Si el mundo siguiera en los años de esas enseñanzas
Valdrían más las frases dadas,
Que lo que he debido extirpar de mí, para seguir caminando.
Y sé que los juegos de pelota se han ido,
Sé que los veranos recostados en el pasto se han marchado,
Las tardes escuchando vinilos con mis padres,
Los fines de semana, donde mi tía me enseñaba a bailar con dulces
Melodías de bandoneones desnudos,
Y aquellas tardes de verano bajo el viejo ciruelo,
Donde mi tía Cupertina me retaba para que bajara de las amplias copas.

Oh encaramado sobre las piernas de mi abuelo, escuchando,
Algunos de sus historias que siempre tenían distinto final.
Pues bien,
Sabiendo todo esto.
Nada mas queda extrañar los fieles amigos
Que se pierden en la juventud.
El primo que se secretea con las profundas raíces,
Que mostró ante mis ojos, la bravura y la batalla
Lidiada en un hospital.
Con dolor hasta en el alma,
Digo que los Dioses se ha equivocado al apartar de mis pasos
Gente tan noble,
Como el agua que baja por los cerros.
Tan simple,

Como la hierba que lucha en contra del viento
Y se mantiene erguida,
Aun que la lluvia le dañe, vuelve a ponerse de pie.
Y si, tuve dos madres,
Una anciana mujer que pensaba que era su hijo
Qué más da, si mi vida la viví entre seniles historias
Quebradas por el peso del tiempo.
Debo a ellos
Todo lo que soy,
Debo al abuelo las lecturas de poemas cuando la lucidez lo acompañaba
Y a la anciana tía,
Los relatos de su perico querido
Todo un hombre y respetado caballero.
Debo al tío el placer por el tabaco, el deseo de tener un sombrero alón
Y tener la pasión e intensidad que profesaba hacia la vida.
A la tía debo una pareja para aprender el tango
Y ver en sus ojos lo mismo que mi tío vio un día en los ojos de ella.

Debo al primo muerto,
Esconder la mirada cuando el vino
Se ha mezclado mansamente con el torrente oscuro de mis venas
Y la picardía que lo caracterizaba,
Al amigo muerto, debo su paso por el mundo
Cargadas de las cotidianas palabras
Que hacían que todo dolor desapareciera.
Si pueden verme
Guíenme y miren como me mantengo,
Parado ante el umbral de los recuerdos
Ofrendando a ustedes lo que me enseñaron
Y ayuden a enderezar  los errores de mi vida.

Espera


Tanto tiempo rodeando la nada,
Ahora que puedo tomar el sol con las manos
Nuevamente soy arrastrado por la desdicha.
Caminos pedregosos, torturan la senda,
Que más da seguir avanzando, que más da bajar los brazos
Eh internarse en lo profundo de tus ojos,
Allí donde la luz ha brotado.

Allí donde refreno mis ideas y las encadeno a este pecho
Que clama por las noches en agonías…
Así la triste realidad ensombrece las cuencas,
Lagrimas se consumen ante las ventanas del rostro y nada brota de ellos.
Ni una mísera y pequeña gota de rocío
Puedo consumirme en mi tormento, anudarme a las garras de mi sentir
Y despedazarme entre los pinos.

Yo quisiera que la noche no terminara,
Que los días transcurrieran rápido para ver tu rostro perfectamente dibujado
Entre las líneas de mi mano.
Confusión dices, pero que queda para estas palabras que se destrozan
Aun antes de tocar los labios y volar por los cielos.
Deberé fundirme a la tierra y tocar con mis pensamientos
Las negras raíces, de otros ocultos, por los rayos del sol.

Comunicarme nuevamente con los muertos que claman por justicia
Y ser el animal cansado que se recuesta sobre la paja de pino,
Esperando que a cada bocanada se extinga la vida.
Esperando que a cada momento, se consuma el fuego del alma
Y me abandone como la cáscara que un día llegue a ser.  
¿Qué esperas tú?

De estas noches plagadas de insomnio
Que mas espera que pueda decir,
Odiar las palabras, que nacen de las profundidades de mí ser.
Renegar de lo que siento y siento que lo sientes cuando tus ojos se posan en mí.
Sientes miedo, pero yo me siento expuesto
A algo que puedes dejar cuando lo desees…

Y  lo has dicho, has pronunciado palabras que dicen querer correr de estos pensamientos,
Pero permaneces, no digas pues que el miedo osa atarte,
Solo deja que las cosas fluyan y que los dioses den su visión de todo,
No esperes señales, que mas señales quieres que el saber que eres querida,
Conforme pase el tiempo amada y deseada por estas manos.
Por esta mente que se fija en cada uno de tus detalles, queriendo mas
De tu esencia, de tus manos cargadas de esa calidez tan particular.

De frases tan llenas de vida,
Que han inyectado en mí, una sustancia más ligera que los sueños.
¿Quién dice o pone reglas?
¿Quién expresa su verdad?
Todos viven lo que quieren por que lo atraen.
Leyes de karma, llámalo como gustes, solo se que en ti encontré paz,
Solo ciento que me encontré con una perla entre guijarros pero que brilla más,
Pues contiene en su mirada el peso de galaxias creándose y muriendo,
Renaciendo a cada segundo…
Perdida en la línea de tu mirada, mas allá incluso de lo que tu recuerdes.

jueves, 24 de marzo de 2011

La apostasía o derecho a la excomunión

La iglesia católica se aprovecha de una tradición como es la celebración de los nacimientos, para aumentar de forma ilegítima su implantación social, siendo el principal el bautismo un "sacramento" que hace ingreso del niño a una comunidad religiosa...
La ausencia de alternativas laicas, hacen que los ritos religiosos se perpetúen, provocando así que muchas personas llegando a la mayoría de edad no se sientan participes en ideas y valores con la religión cristiana. Por ende la Apostasía es la renuncia a la fe Cristiana recibida por medio del bautismo.
 Para aquellos que consideramos la libertad como un bien supremo, tanto para seguir otras creencias o filosofías de vida, por lo mismo,  el hecho que un niño sin intervención alguna de su voluntad, forme parte del afán de la iglesia para ensanchar el numero de fieles, es una infamia, puesto que con esto acumulan mayores beneficios ligados a una supuesta representación social...                                                                 
La opción de ejercer la apostasía, no significa o tiene consecuencia legal para el interesado y se trata de un derecho implícitamente reconocido tanto en la legislación internacional como en la nacional.                    Artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948:                          
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia.

Como conseguir la Apostasía.

La apostasía no tiene ningún valor legal ni debe comportar ninguna consecuencia para el interesado, pues en definitiva se trata de un simple trámite para darse de baja de una organización privada; pero para que sea reconocida por la Iglesia Católica hay que efectuarla por medio de algún procedimiento que sea suficientemente explícito y adecuado.

Enviar una carta por correo certificado y con acuse de recibido (para tener confirmación de que es recibida y en segundo lugar para que la Iglesia tenga notificación oficial de ello), indicando en el exterior del sobre 

"Referencia: APOSTASÍA", al arzobispado o a la sede de la diócesis a la que pertenezca la parroquia donde fuiste bautizado/a, y en ella detallar las motivaciones que llevan a tomar esta decisión (por la no creencia en Dios, por haber perdido la fe, por creer que la iglesia es una secta, por creer que te están engañando).
Es recomendable añadir una fotocopia del Documento de Identificación, indicar alguna dirección u otra forma de contacto, sea teléfono, fax o e-mail. También puede ser útil conseguir una copia de la partida de bautismo, donde constará el nombre de la parroquia y la fecha exacta del bautizo. En caso de que no se conozca la parroquia puede ser de utilidad indicar la fecha aproximada del bautizo y el lugar donde se realizó el atropello.


MODELO DE SOLICITUD PARA APOSTATAR

Ciudad, Fecha

SEÑOR
NOMBRE DEL OBISPO
Diócesis a la que perteneces
Ciudad - Departamento (Provincia)

Al Fiscal General de este Arzobispado:

El abajo firmante cuyos datos se exponen también, en pleno uso de mis facultades y derecho, siendo mayor de edad, por la presente tiene la voluntad libre de manifestar lo siguiente:

PRIMERO.- Que, no habiendo encontrado en el Derecho Canónico procedimiento establecido para la tramitación del presente escrito, lo dirijo al Obispo diocesano por las consideraciones siguientes:

Que el canon 393 del Código de Derecho Canónico dispone que "El Obispo diocesano representa a la diócesis en todos los negocios jurídicos de la misma".

Que el canon 383.1, establece que "Al ejercer su función pastoral, el Obispo diocesano debe mostrarse solícito con todos los fieles que se le confían (...), así como con quienes se hayan apartado de la práctica de la religión".

Que el canon 369 define la diócesis como "una porción del pueblo de Dios cuyo cuidado pastoral se encomienda al Obispo con la cooperación del presbiterio, de manera que, unida a su pastor y congregada por él en el Espíritu Santo mediante el Evangelio y la Eucaristía, constituya una Iglesia particular, en la cual verdaderamente esta presente y actúa la Iglesia de Cristo una, santa, católica y apostólica".

SEGUNDO.- Haber sido bautizado/a a la fe católica como una decisión tomada por mi familia, bajo la presión ideológica ejercida por la Iglesia Católica y por el Estado, pero suponiendo cuales debían ser mis convicciones morales y religiosas, y negando por tanto, la plena libertad para emitir un juicio personal ?libre y consciente- sobre las convicciones nombradas.
Haber meditado suficientes años, haciendo uso de mi inalienable derecho a la libertad de conciencia y a mi capacidad de razonamiento crítico , sobre el significado de mi adscripción a la fe católica, y por consiguiente a la Iglesia Católica.
A través de la presente declaración, y haciendo ejercicio del derecho de mi capacidad de juicio liberal y democrático, deseo expresar ?en absoluta libertad- mi contradicción con la adscripción a una entidad caracterizada por su dogmatismo.
Mi profundo convencimiento que la fidelidad a la propia conciencia es un derecho constitucional reconocido para la libertad de cultos en la legislación de la constitución y a la cual ninguna entidad probada o pública puede oponerse, por lo que:

SOLICITO:

Mi exclusión a todos los efectos ?incluso los estadísticos-, del registro de personas bautizadas a la fe católica y el reconocimiento del acto de apostasía que por esta declaración expreso, por voluntad y convicción propias y haciendo uso del legítimo derecho a disponer libremente de las convicciones morales, éticas y religiosas que considere convenientes.

Y ruego de las órdenes oportunas, para que se me envíe acuse de recibo de la presente Apostasía, con fecha de entrada, firmada y sellada convenientemente, donde se haga constar, mi solicitud de Apostasía y la negativa a que los datos personales facilitados cuando se me bautizó sean utilizados sin mi consentimiento expreso de cualquier manera por nada ni nadie perteneciente directa o indirectamente a su colectivo religioso, acogiéndome al amparo de la vigente Ley de Protección de Datos.

Ruego traslade este documento al responsable de su Iglesia en la denominada Nombre de la Iglesia o Parroquia donde te bautizaron, lugar en donde debe aparecer mi constancia del bautismo de quien suscribe cuya fecha de nacimiento es el: colocar lugar y fecha de nacimiento.

Atentamente.

Firma Solicitante
Número del Documento de Identificación

Le adjunto fotocopias de mi Documento de Identificación y Partida de Bautismo a la presente y mis datos particulares son:

Nombre y Apellidos ....:_____________________
Calle............................:________________ _____
Población.....................:___________________ __
Provincia......................:__________________ ___


COMO SABER SI YA SOY APOSTATA

Aunque el proceso puede variar significativamente de una diócesis a otra es bastante habitual que de entrada no haya ninguna respuesta a nuestra solicitud. En ese caso puede ser recomendable insistir un poco, interesándose por teléfono o por e-mail sobre el estado de la misma. Por lo general, cuando finalmente se produce la respuesta, es para verificar la autenticidad de la solicitud y aprovechar la circunstancia para proponer al interesado un encuentro y tratar de convencerlo de que renuncie a sus pretensiones.

Lo más práctico, si se plantea el caso, es sencillamente negarse en redondo a mantener ningún encuentro y reafirmar nuestro derecho y nuestra decisión de apostatar, con lo cual suelen darse por vencidos y tramitar finalmente la solicitud. En ocasiones pueden notificar por escrito la condición de apóstata pero en otras no; en cualquier caso, transcurrido un plazo prudencial a juicio del interesado, es recomendable acudir a la parroquia donde se recibió el bautismo y comprobar si en el margen de observaciones (datos marginales) han anotado nuestra voluntad de apostatar. En caso de que no sea así podemos repetir nuestra visita después de cierto tiempo. Si continuasen sin reconocer nuestro deseo de apostatar podríamos recurrir a una declaración notarial que tendría validez civil al margen de lo que opinase la Iglesia.

En caso de que finalmente no sea atendida nuestra solicitud o de que estemos interesados en la supresión de todos nuestros datos de los registros de la Iglesia también podemos exigir la aplicación de la Ley obligando a cualquier organización, iglesias incluidas, a eliminar de sus archivos toda referencia sobre datos personales y privados sencillamente con la petición en ese sentido por parte del interesado, máxime cuando la información objeto de la demanda pudiera ser calificada como "sensible". Si se produjera por parte de la Iglesia una negativa u omisión de esta obligación recomendamos asesorarse legalmente y actuar con cautela, por si fuese necesario emprender acciones legales en los tribunales para conseguir nuestro objetivo.

Bueno con esto concluyo con el tema pendiente anteriormente, dejo la segunda parte y final, =) sáquenle el provecho que sientan necesario y que los Dioses le bendigan a todos.
Wassail!!!